Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Sistema de Garantía de Calidad – Máster

La Universidad de Cádiz, con el objeto de favorecer la mejora continua de los títulos que imparte, ha establecido para los títulos que imparte un Sistema de Garantía de Calidad (SGC), cuyo objetivo principal es favorecer la mejora continua de los títulos oficiales impartidas en la Universidad de Cádiz, garantizando el mejor nivel de calidad posible, facilitando los procesos de acreditación y permitiendo la difusión a la sociedad de la actividad realizada y de los compromisos que se adquiere en cada título con los alumnos.

Este sistema integra distintos mecanismos y procedimientos, relativos tanto a la recogida y análisis de la información sobre diferentes aspectos del plan de estudios, como al modo en que se utilizará esta información para el seguimiento, revisión y la toma de decisiones de mejora del mismo.

La versión 0.1 del SGC de la UCA fue diseñada según la convocatoria AUDIT de la ANECA y se aprobó por Consejo de Gobierno el 15 diciembre de 2008 (BOUCA 87, 16 de enero 2009). En el año 2010 ANECA certificó el diseño del SGIC de la UCA por su alineación con los criterios del Programa AUDIT. Tras varias modificaciones, en la actualidad está en vigor la versión 3.0 del Sistema de Garantía de Calidad M-SGC v3; consta de dos documentos de referencia:

Las acciones y procedimientos contenidos en este SGC están en consonancia con los criterios y directrices para la garantía de calidad marcados desde el Espacio Europeo de Educación Superior por la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior (ENQA).

– La Comisión de Garantía de Calidad.

En el contexto del Sistema de Garantía de Calidad, es la Comisión de Garantía de Calidad(CGC)de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientalesel órgano responsable del seguimiento, evaluación, y control de calidad de los títulos del centro. Esta CGC fue establecida a través del Reglamento Interno aprobado en diciembre de 2011.

La CGC de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales asume como tarea principal las tareas de planificación y seguimiento del SGIC, actuando además como uno de los vehículos de comunicación  interna de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema. Dichas tareas se encomiendan y ejecutan de manera que en ningún momento entren en contradicción
con las competencias que los Estatutos de la UCA asignan a Juntas de Centro, Decanos y Directores de Centros, Consejos de Departamentos y Directores de Departamentos.

La composición de la (CGC) de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales es la siguiente:

-El/la Decano/a, que actuará en cualquier caso como Presidente de la Comisión.

-Los/as Coordinadores/as de Titulaciones (7).

-Dos representantes de profesores y un representante de los alumnos de cada una de las titulaciones de Grado que se imparten en el Centro.

-Un representante de profesores y un representante de los alumnos de cada una de las titulaciones de Master que se imparten en el Centro.

-Un miembro del Personal de Administración y Servicios relacionado con el Centro. 

-Un representante de asociaciones profesionales o un profesional por cada uno de los Grados que se impartan en el Centro.

Buzón de Atención al Usuario (BAU)

Las consultas, quejas y reclamaciones, comunicaciones de incidencias docentes, sugerencias y felicitaciones de los usuarios se canalizan a través del Buzón de atención al usuario BAU (https://bau.uca.es). El funcionamiento del BAU se encuentra regulado por la normativa aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 se septiembre de 2006 (https://buzon.uca.es/docs/NormativaReguladoraBAU.pdf).”