Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Joint Bachelor in Sustainable Blue Economy (SEABluE)

Dive into the future of sustainability with the Joint Bachelor in Sustainable Blue Economy (SeaBluE). This program equips you with the knowledge to address critical challenges like marine pollution, overfishing, and climate change. Study at multiple coastal universities, develop adaptive and transferable skills, and gain a holistic understanding of marine ecosystems and economic growth. Become a leader in sectors such as marine conservation, sustainable fisheries, and maritime policy. Your journey toward a sustainable future begins here.

As a SEA-EU Joint Programme, SeaBluE is part of a transnational educational initiative that integrates the expertise, resources, and infrastructures of 7 SEA-EU universities, providing students with a truly European and interdisciplinary academic experience.

SeaBluE is a three-year programme, fully taught in English, structured as follows:

  • Y1. Semester 1&2: Core Module (60 ECTS)
  • Y2. Semester 3&4: Tool Module (60 ECTS)
  • Y3. Semester 5&6: Expertise Module (60 ECTS) Choose your pathway:
    • Pathway 1. Blue Sustainability Accounting, Management and Planning (UPN/UG)
    • Pathway 2. Conservation and Sustainable Use of Marine Resources (UG)
    • Pathway 3. Human Impact in the Arctic (NORD)
    • Pathway 4. Sustainable Port-Tourism Cities (UNIST)
    • Pathway 5. Blue Management: Accounting, Conservation and Restoration (UCA)
    • Pathway 6. Blue Industries: Tourism and Seafood (UAlg/UCA)
  • Bachelor Project
    • Option 1. Research oriented
      Research bachelor project (15 ECTS)
    • Option 2. Professionally oriented
      Internship (10 ECTS) + Bachelor project (5 ECTS)

SEABluE Programme:

 

Visit the SEA-EU SeaBluE website for more information.