Nuestra alumna Elda Jimena Silva, del Máster en Gestión Integral del Agua, en la Cumbre Mundial del Clima (COP25) 12 diciembre 2019
Experiencia en la COP 25 Madrid
Jimena Silva Pastrana es de México y actualmente es alumna de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientale de la UCA y ha tenido la oportunidad de asistir como delegada a la cumbre COP25. Este es el relato que nos manda:
El haber sido acreditada para asistir en la semana del 2 al 8 de diciembre a la CO25 en Madrid, ha sido una experiencia muy enriquecedora porque en definitiva es un espacio para hacer incidencia, así como también para dialogar con los líderes actuales e investigadores. En esta COP, observé mayor organización juvenil que en otras ocasiones. Además, tuve la oportunidad de conocer personalmente a las delegaciones de jóvenes de México, los países nórdicos y Taiwán. Todos ellos, tienen en común que trabajan localmente para lograr alguno de 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030. Lo cual, nos debe motivar para involucrar de mejor forma a los jóvenes en la toma de decisiones, desde la agencia, y juntar esfuerzos locales con la colaboración del resto de los sectores para hacer acciones inmediatas y adoptar urgentemente medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.
A pesar de la rápida organización, esta COP fungió también como espacio de aprendizaje al mostrar los esfuerzos tecnológicos para la obtención de energías limpias y proyectos de reducción de emisiones de GEI de diferentes países del mundo. Por ejemplo, recuerdo el caso de Japón, que ya obtienen hidrógeno de hidroeléctricas, estiércol de ganado y desecho de plástico para producir electricidad y calefacción. Como estudiante del máster en Gestión Integral del Agua en la Universidad de Cádiz, ha sido una experiencia provechosa que ayudó a enlazar temas que estoy viendo dentro del máster con mayor claridad. Entre los eventos que asistí está: la presentación del primer reporte especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante, el 13° foro del océano, áreas costeras y ecosistemas, del programa de Nairobi, así como conferencias sobre el permafrost, la acidificación del océano, la Antártica y plástico en los mares, entre otros temas que tienen relevancia y donde la UCA cuenta actualmente con líneas de investigación.
![]() |
![]() |