Expertos de la UCA demuestran que la acuicultura alberga a mas del 60% de las aves acuaticas de Doñana 22 octubre 2014
Expertos de la UCA demuestran que la acuicultura alberga a más del 60% de las aves acuáticas de Doñana
10/oct/2014 | UCC+i
| twitterfacebook
| compartir proyectoimprimir
Los
resultados preliminares del proyecto AQUABIRD 2000 han puesto de
manifiesto el papel de las instalaciones acuícolas de Veta la Palma,
ubicadas dentro del Parque Natural, para la preservación de la
diversidad de las aves
Los datos reflejan que más de 20 especies amenazadas incluidas en las listas rojas, pasan el invierno en esta zona.
Generalmente se identifican los espacios
naturales con áreas poco transformadas por el hombre que son gestionadas
por las administraciones públicas. Sin embargo, buena parte del
territorio protegido en Andalucía es gestionado por la iniciativa
privada con fines productivos. La producción de peces y crustáceos de
modo sostenible es uno de estos usos.
El desarrollo de estas actividades acuícolas no sólo debe ser
compatible con los objetivos de conservación de estos espacios, sino que
en ocasiones las empresas son responsables de favorecer condiciones
apropiadas para atraer a un buen número de organismos sin alterar
sensiblemente el ecosistema. El resultado es un incremento de la
biodiversidad asociada a estos espacios.
El papel de las zonas para la acuicultura en áreas protegidas de
la Red NATURA 2000, su capital natural y los servicios que aportan a la
sociedad para la conservación de la biodiversidad son objeto de análisis
por parte de investigadores de la Universidad de Cádiz, dentro del
proyecto AQUABIRD 2000. En este proyecto también participan el Centro
Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) y las empresas PIMSA
(dedicada al cultivo de dorada y lubina en estanques de tierra ubicada
en el entorno de las marismas de Doñana) y Grupo CULMÁREX (cultivo de
dorada y lubina en jaulas en mar abierto en la costa mediterránea).
Los resultados preliminares del proyecto han puesto de manifiesto
el papel fundamental de estas zonas en la preservación de la diversidad
de aves. Utilizando como caso de estudio las instalaciones acuícolas de
Veta la Palma, que suponen aproximadamente el 10% de la superficie del
Espacio Natural Doñana, los investigadores han