Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

SOMA 2025

SOMA 2025

 

Todas las charlas serán en el Salón de Grados del CASEM

 

La Universidad de Cádiz celebra la IV Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA)

 

Entre el 21 y el 27 de abril el Campus de Puerto Real acogerá charlas, talleres, rutas científicas y mucho más para acercar la ciencia marina y ambiental a la ciudadanía

 

La Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) —integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Dirección General de Comunicación Estratégica—, organiza la cuarta edición de la Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA), que se celebrará del 21 al 27 de abril. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

SOMA 2025 ofrecerá un completo programa de actividades de divulgación científica diseñado para acercar al público general, desde un enfoque ameno pero riguroso, temas de actualidad relacionados con los océanos y el medio ambiente. La propuesta busca fomentar la interacción entre la ciudadanía y expertos del ámbito académico, profesional y de la gestión ambiental.

 

El programa incluirá charlas divulgativas, rutas científicas y la presentación del libro No en mi poza, escrito por los investigadores Leila Carmona y Alejandro Centeno, con ilustraciones de Vanesa Ortiz. La obra ha sido cofinanciada por las ayudas del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UCA y su Servicio de Publicaciones.

 

La jornada inaugural, el lunes 21 de abril, comenzará con la presentación de este cuento ilustrado y continuará con una conferencia a cargo de Dolores Coello, directora del Secretariado de Compromiso Ambiental y profesora del Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente. Su intervención abordará la problemática de los microplásticos en aguas residuales y su impacto en los ecosistemas acuáticos.

 

El martes 22 de abril, los investigadores Ana Bartual, Luis Barbero e Ignacio Gordillo compartirán su experiencia en una reciente campaña de investigación marina en la Antártida. El miércoles 23 será el turno de Javier Parra, CEO de Alared Innovación Tecnológica S.L., con su charla divulgativa “¡Que no te roben la noche! Contaminación lumínica: la amenaza fantasma”.

 

El jueves 24 de abril se celebrará la primera edición del Mercado Agroecológico UCA, ubicado durante toda la mañana en el parking trasero del CASEM. Ese mismo día, Emilio García Robledo ofrecerá una ponencia sobre la desoxigenación de los océanos y el papel de las comunidades microbianas en este proceso. Más tarde, Carla del Cerro Maestre y Rafael Dueñas Sánchez, de la Corporación Tecnológica de Andalucía, presentarán una charla centrada en la innovación marina, la sostenibilidad, la explotación responsable y la aceptación social.

 

Como cierre de la semana, el viernes 25 de abril se realizará una ruta científica guiada por la Playa de la Caleta, con el objetivo de explorar la biodiversidad de este espacio natural. La actividad está dirigida al público general y requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/pm6G4D2Q2YgaXjgb8. Se recomienda acudir con ropa cómoda y calzado adecuado. El punto de encuentro será el arco de la Caleta a las 7:45 horas.

 

Además, durante toda la semana se desarrollará el ciclo de talleres BIOCAMPUS, centrado en la biodiversidad del campus universitario, que aportará un valor añadido a esta nueva edición del SOMA, comprometida con la concienciación y el conocimiento sobre nuestros océanos y el entorno natural.